Cada Maestro con su librito. Hoy Juan Doffo

Querida Abril 

Siguiendo con la intención de  mis jornadas «Espirituarte, creando universos desde 0» de ofrecer herramientas creativas porque considero que todos somos artistas en algún ámbito de nuestra vida. Hoy te quiero presentar a Juan Doffo y su técnica o «mecanismos para concretar ideas» 

«El arte es descubrir el mundo por primera vez. Es la posibilidad de mirar mas allá de lo que la realidad física nos dice, sacar lo interno y a la vez conjugarlo con lo externo» 

Arte en familia

Querida Abril
El domingo paseando por San Telmo entre al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Paradójicamente la muestra presenta una colección de fines de los 50 y la primera mitad de los años 60. Las obras pretenden mostrar el quiebre entre formatos y técnicas tradicionales y la búsqueda de expansión en modelos más expresivos que dieron origen al arte contemporáneo. Si vas, te encontraras con obras conceptuales, piezas que se fusionan con la arquitectura, acabados industriales, producciones escultóricas y abstracciones vs. figuraciones. Y si vas el domingo pasas por el Museo aprendes un poco de nuestra historia artística y después San Telmo te ofrece mucha música, artesanías, antigüedades y ¿porque no?… unas clásicas empanadas en el viejo bodegón dentro del antiguo Mercado sobre la calle Defensa ¡¡¡ que también son una obra de arte culinaria!!! Es una oportunidad para sumarle un poco de cultura al paseo familiar de los domingos.
Te quiere mucho, tu mamá.

«Espirituarte» con Fabiana Barreda

Screenshot_2016-08-28-23-04-05Querida Abril

Hoy quiero presentarte a Fabiana Barreda que inspira  los talleres de «Espirituarte». Una mujer que experimenta el arte  como una practica transformadora del ser humano. encontrando símbolos en la cartografía cotidiana que permiten al hombre encontrar su pequeña parte divina entre el cielo y la tierra.

Te quiere mucho, mamá.

Un momento creativo solo para vos

Hola! Hoy te ofrezco una propuesta creativa y la quiero compartir con vos, porque desde mi experiencia creo que el hombre a través de lo que produce se eleva y eso le provoca un estado de paz y armonía. Por eso como docente de arte, meditadora, astróloga y curiosa incansable te propongo las jornadas de plástica «ESPIRITUARTE, Creando Universos desde 0» porque considero que cada taller puede ser un disparador para encontrar tu propio Universo manifestándose a través de tu creatividad.
¿Cómo? Siempre a sido fundamental para mi la palabra libertad y es mi propósito entregar todas las herramientas que sean posibles para que vos encuentres con libertad tu camino por medio de la creatividad, a tu ser “divino” y a descubrir ¡tu magia! Porque magia es crear ¡hagamos magia entonces!
Sigue leyendo

Un mano a mano entre Alonso y Roux

Hace unos días fui a ver una muestra siguiendo a uno de mis preferidos argentinos, Carlos Alonso. Pero esta muestra llamada“Mano a Mano” de Alonso y Guillermo Roux tuvo una característica particular. Los artistas exhibieron una serie de obras trabajadas en conjunto pero con una distancia geográfica importante. Se enviaron los dibujos por correo como cartas que viajaban desde Unquillo a Martínez, a la espera de respuesta. Los dibujos viajaban con la mitad en blanco que el destinatario tenía que terminar. Sigue leyendo

De modelo a Obra de Arte

toulouse-lautrec-henri-de-4163

Querida Abril

Hola, te quería contar que encontré la historia de una de las modelos mas importantes que no esta en libros de moda pero si en los de arte. No te la puedo contar toda pero si que era actriz y cantante. Se dio cuenta que para ser famosa en el 1800, su cuerpo no la ayudaba, su boca era grande como su cadera y su contextura rellenita no era bien vista.
Entonces ella se propuso crear una máscara, un disfraz que acompañara su personalidad para sobresalir del común y así comenzó a remarcar con rojo intenso su boca y siempre usaba guantes largos negros que cubrían sus brazos. Hoy  conocemos a Yvette Guilbert  gracias a esos rasgos que la hacían poco común.  no como cantante o actriz pero si como una de las mujeres de Toulouse Lautrec.
Te quiero mucho, mamá.

Quinquela Martín y el limosnero espiritista

quinquela16Querida Abril
En esta carta quiero contarte una anécdota que leí en otro día en la biografía del pintor Quinquela Martin. Estas anécdotas de barrio muchas, muy divertidas entre serenatas, punguistas y carboneros, son la que hacen de su arte una creación tan sincera que nadie podría pintar “Mi barrio de la Boca” mejor que el.
“Además de Filiberto llegaban a mi estudio de la carbonería otros amigos y algunos limosneros. Venían a pedir asilo para dormir. Uno de aquellos limosneros que resulto espiritista, descubrió que en nuestra casa había fantasmas. Sigue leyendo

Miguel Angel se equivocó

collage-retratos-mujeresQuerida Abril
¿Sabías que a Miguel Ángel se lo criticaba porque sus retratos no se parecían al modelo?
¡Ja Ja¡ Críticos envidiosos! “Que importa la cara de los Medicis, dentro de mil años nadie se acordara de ellos, he creado una obra» les contestaba. Hasta que no se inventara la fotografía ¿quién lo iba a comprobar? Sigue leyendo

Andrea Conde «Testimonios de Artista»

10460128_630518250378065_817488666566369930_nBuenos Aires, 21 de septiembre de 2014

Querida Abril

En la carta anterior  ¿recordas que te comentaba sobre la obra de esta artista? No quería dejar pasar unos comentarios sobre su experiencia de mas de 20 años en el arte. Según ella «el arte te puede transformar en algo bello, mi vida es bella por que el arte me completa» Por lo que charlamos en su taller parece ser una persona con un mundo interno muy rico «pinto todo el día, por eso me la paso pensando todo el día». tallerCon una capacidad enorme para imaginar, no boceta, cuando comienza la obra toda la composición esta resuelta en su cabeza. No siempre es así Abril, algunos artistas realizan innumerables dibujos previos, otros lo resuelven sobre la marcha, cada uno tiene su forma de crear según su personalidad. Inclusive en su paleta de tonos tierra, grises y azules se refleja su naturaleza melancólica aunque muy influenciada por sus estudios de fotografía y escenografía. Se siente en su taller una mezcla teatral de colores, objetos antiguos y esculturas. Sus niños cristalizados como en una foto posan sobre un horizonte estático de una infancia que fue y a la que la artista se refiere en todo momento. El arte según describe funciona como una forma de recomponer y tomar dominio de su vida presente , regresando continuamente al análisis del pasado.